Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2019

La Prisonnière/Woman in Chains/La Prisionera (1968) - Henri-Georges Clouzot


Hace unos días no tenía ni idea del cine de Henri George Clouzot, aunque el nombre si que me sonaba de algún lado. Tengo entendido que su película más conocida, recordada o comentada es Les Diabolique (1955), pero no la pude conseguir, en lugar de aquello di con otras películas, todas con un arte promocional muy interesante, como pueden comprobar, en lo personal suelo llevarme por los carteles para ver una película de la cuál no tengo mayor información.

Total que curiosamente la primera película que he podido ver, ha sido su trabajo final, además de su única película en color, y debo decir que no me esperaba lo que he visto, y que me ha sorprendido agradablemente. Tenía en mente ver algo más o menos clásico, pero esta película ciertamente podría considerarse pionera o adelantada, tanto por los temas que toca, como por el enfoque del director, con un estilo muy psicológico, bien aplicado a este drama romántico.

La película además tiene un componente muy interesante, pues la historia involucra un poco el mundillo del arte. Tenemos a Stan (Laurent Terzief), un galerista que está proponiendo tendencias 'novedosas', basadas en propuestas 'conceptuales' que su amigo, el diseñador Gilbert (Bernard Fresson) se encarga de plasmar a través de instalaciones móviles y coloridas. Gilbert vive con una joven llamada José, con la que lleva una relación bastante libre, ella trabaja en la galería con ellos. un día José acompaña a Stan y descubre su afición, tomar fotografías de mujeres amarradas de corte BDSM.

El conflicto de la película radica en la extraña atracción que experimenta José al saber del pasatiempo de Stan, pues una de las características de la relación que mantiene con Gilbert, consiste en avisarse mutuamente si van a salir o a involucrarse momentáneamente con otra persona, cosa que en este caso José incumple, cuando comienza a ocultar sus encuentros con Stan.

Lo llamativo de la película es que la relación que establecen José y Stan no es de amor inicialmente, si no de sumisa y dominador, en la cuál José con temor al inicio busca complacer a Stan, para lo cuál debe aceptar con totalidad todas las peticiones de este, pero lo curioso es que no se trata de una relación sexual, si no que todo se remite a las fotografías que realiza el galerista, haciendo más extraña aun la relación que se desarrolla entre ellos.

La película tiene un enfoque de drama psicológico, en el cuál vemos a una José que se debate entre complacer a Stan y ser leal al acuerdo que mantiene con Gilbert, al mismo tiempo vemos como se va a desarrollando la historia en clave de triángulo amoroso, pues Gilbert empieza a notar cambios en la conducta de José y posteriormente la relación que ella mantiene con Stan ya se torna más cálida y romántica.

No voy a decir más respecto a la historia, solo recomendar la película a cualquiera que quiera ver algo bastante atípico para su época, tiene muchos detalles interesantes, el desarrollo de los personajes es bastante bueno, todos conectados por distintas razones, una historia de amor bastante inusual a la cuál recurrir para salir de lo mismo de siempre.

viernes, 22 de febrero de 2019

The Favourite (2018) - Yorgos Lanthimos

Related imageHace poco más de una semana decidí retomar el cine de Yorgos Lanthimos, el cineasta griego que apareció en el panorama cinematográfico mundial con Dogtooth (2009). Tras ver La Langosta (2015) y The Killing of a Sacred Deer (2017) a manera de preámbulo, finalmente ha tocado el turno de ver La Favorita, su más reciente trabajo.

Lo primero digno de mencionar es que se trata de su película más grande, en cuanto a producción y a premios obtenidos. El acabado técnico y artístico es apabullante, tanto en el diseño de producción, los ambientes, decorados, atuendos, todo desarrollado al más mínimo detalle, la dirección de fotografía es IMPRESIONANTE, me ha dado la sensación de que han utilizado técnicas similares a las de Stanley Kubrick en Barry Lyndon (1975), además de una diversidad de lentes super angulares, ojos de pez, etc.

Las tres actrices principales, Olivia Colman, Rachel Weisz y Emma Stone, ofrecen sendos PAPELONES, llama la atención el salto de calidad que ha dado Emma Stone en su calidad interpretativa, escogiendo mejores proyectos para su carrera. Rachel Weisz es una actriz de amplia trayectoria cuya valía ya he demostrado múltiples veces en todo tipo de películas, y Olivia Colman, a quien había visto en La Langosta, pues hace un señor papel como la Reina Anne de Gran Bretaña.

Esta historia toma detalles de la realidad y de cierta época del siglo XVIII en Inglaterra, pero condimentándolo con ficción pura y dura, es decir los personajes de la película se basan en personajes históricos que existieron, pero las situaciones que vemos en la cinta son totalmente ficcionadas.

El guion data del año 1998, que fue cuando Deborah Davis hizo el primer borrador de La Favorita, pero fue incapaz de conseguir financiación en aquellos años, habría que mencionar aquí que la película tiene contenido lésbico en cierta medida y es comprensible que a finales de los 90, una película de este tipo no llegara a realizarse, primero porque el tema era controversial en aquel momento y solo podría llegar a hacerse en una producción de bajo presupuesto, algo que se contrapone totalmente con la ambientación que requiere el contexto histórico de la película.

Para hablar ya de la historia, pues tenemos a la Reina Anne de Gran Bretaña, que a inicios del siglo XVIII se encuentra en guerra contra el Imperio Francés, y junto con su 'ayudante' Lady Marlborough (Rachel Weisz) van tomando decisiones concernientes a la guerra, en ese contexto llega Abigail Hill (Emma Stone) al palacio a buscar trabajo de lo que sea, ya que es prima de Lady Marlborough, en un inicio Abigail empieza fregando pisos en la cocina, pero luego se atreve a buscar unas hierbas para curar la pierna herida de la Reina Anne, en un inicio Lady Marlborough la castiga por atrevida, pero rápidamente se ve obligada a perdonarla y tenerla cerca de ella y de la Reina.

La historia nos cuenta como estas tres mujeres buscan por todos los medios sobrevivir en el mundo que les toca vivir, de hecho la película nos dice que Abigail Hill, en algún momento tuvo una posición digna como Lady, pero ahora ha perdido sus privilegios, por lo que busca 'ascender' a través de la lealtad que intenta demostrarle a la Reina Anne, algo muy similar a lo que ha hecho Lady Marlborough, que ha conseguido luego de muchos años ser cercana a la Reina a quien conoce desde que eran jóvenes, e influir en ella a tal punto que incluso se da atribuciones que no le corresponden tomando decisiones de estado.

No quiero revelar mucho más, pero la película si bien en un inicio (y esto si que se lo recrimino), se hace un poco pesada porque como es obvio el lenguaje del siglo XVIII era muy distinto al actual, por tanto cuesta un poquito seguir el hilo, sobre todo si no tienes costumbre de leer novelas de aquella época o ver películas ambientadas en contextos históricos similares, y no solo eso, si no que además los personajes están atiborrados de parlamentos en el inicio de la película que realmente puede abrumar al espectador, pero conforme avanza la película, esto disminuye ligeramente y se puede llevar el ritmo perfectamente bien, una película que recomiendo totalmente, de una exquisitez y valor cinematográficos altísimos.